Chipsets
Un ordenador
dispone de varios componentes asociados: Procesador, memoria, discos duros,
tarjetas de red, tarjeta gráfica y otra infinidad de periféricos a seleccionar.
Se puede comprender que existan los buses y que a través de los buses se envíen
los datos entre los distintos dispositivos cuando lo soliciten. La pregunta a
plantearse sería ¿quién controla todo esto? El chipset.
Así el Chipset
se convierte en una pieza de importancia desproporcionada en un ordenador.
Es común que
los aficionados a los videojuegos inviertan gran parte de su dinero en mejorar
la tarjeta gráfica o el procesador para obtener un rendimiento mayor. Lo cierto
es que la mayoría de las veces pierden su tiempo, puesto que sí el chipset no
es capaz de manejar todo a la velocidad que es capaz de ofrecer, seguirá yendo
igual de lento. Es como si tuviésemos una carretera de cuatro carriles y un
conjunto de guardias y semáforos que la controlan. Por mucho que mejoremos la
carretera si los guardias son lentos y los semáforos también, estaremos
limitados.
El chipset
suele ser el intermediario entre el procesador y el resto de componentes. Estos
datos viajan a través del llamado FSB(Front-side bus) primero y luego llegan al
chip que los controla. De ahí que su velocidad sea de considerable importancia.
El chipset tiene que controlar los accesos a memoria, a los buses, las
conexiones de entrada/salida, sería la DMA y todo lo que pueda estar en la
placa. El chipset es el que da la señal eléctrica cuando presionas el boton de
encendido, traslada los datos de la BIOS y sede el control al sistema
operativo. Es el sistema central nervioso del ordenador y para muchos es la
pieza más importante del ordenador.
El chipset es
el conjunto de chips que se encarga de controlar algunas funciones concretas
del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la
memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...
El
chipset de una placa base es un conjunto de chips cuyo número varía según el
modelo y que tiene como misión gestionar todos los componentes de la placa base
tales como el micro o la memoria; integra en su interior las controladoras
encargadas de gestionar los periféricos externos a través de interfaces como
USB, IDE, serie o paralelo. El chipset controla el sistema y sus capacidades,
es el encargado de realizar todas las transferencias de datos entre los buses,
la memoria y el microprocesador, por ello es casi el "alma" del
ordenador. Dentro de los modernos chipset se integran además distintos dispositivos
como la controladora de vídeo y sonido, que ofrecen una increíble integración
que permite construir equipo de reducido tamaño y bajo coste.
Una
de las ventajas de disponer de todos los elementos que integra el chipset,
agrupados dentro de dos o tres chips, es que se evitan largos períodos de
comprobación de compatibilidades y funcionamiento. Como inconveniente nos
encontramos con que el chipset no se puede actualizar, pues se encuentra
soldado a la placa.
Antes estas funciones eran relativamente fáciles de
realizar y el chipset tenía poca influencia en el rendimiento del ordenador,
por lo que éste era un elemento poco importante o influyente a la hora de
comprar una placa base. Pero los nuevos microprocesadores, junto al amplio
espectro de tecnologías existentes en materia de memorias, caché y periféricos
que aparecen y desaparecen continuamente, han logrado aumentar la importancia
del chipset.
Las características del chipset y su grado de
calidad marcarán los siguientes factores a tener en cuenta:
- Que
obtengamos o no el máximo rendimiento del microprocesador.
- Posibilidades
de actualizar el ordenador.
- Poder
utilizar ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos.
Chipset y placa base forman un conjunto indisoluble
y muy importante. Se debe tener en cuenta que un buen chipset por sí mismo no
implica que la placa base en conjunto sea de calidad. La placa base hemos de
comprarla mirando y pensando en el futuro, máxime si vamos a realizar
posteriormente ampliaciones.
En la actualidad
los principales fabricantes de chipsets son AMD, ATI
Technologies (comprada en 2006 por
AMD), Intel, NVIDIA, Silicon Integrated Systems yVIA
Technologies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario