Como todo
artefacto, la PC está expuesta a "pasar de moda". Sin embargo, todas
las computadoras poseen los mismos componentes, no importa qué tan viejas o
nuevas sean. Existen elementos básicos
que son más o menos sofisticados, de acuerdo con la tecnología que posean, pero
en definitiva,
dentro de
la computadora producen el mismo efecto.
PLACA MADRE
La placa madre
o motherboard es “la gran placa” que se encuentra en el interior de la
computadora. Se encarga de coordinar y de comunicar a todos los demás componentes
de la PC. Hasta los elementos más comunes en una computadora, como el teclado o
el mouse, están conectados a ella.
PROCESADOR
El procesador o
CPU (Central Process Unit, o unidad central de proceso) es el
componente central de la PC. Todo el trabajo que ejecuta la computadora
es realizado, directa o indirectamente, por él. Básicamente, el
procesador se encarga de interpretar y llevar a cabo las instrucciones
que permiten el funcionamiento de la PC. Se le conoce como “el cerebro
de la computadora”.
En su interior,
el procesador está compuesto por un chip
de silicio que genera gran cantidad de calor cuando se encuentra en
funcionamiento. Los niveles elevados de temperatura dejan abierta la
posibilidad de que éste pueda dañarse. Para evitarlo, se suele colocar por
encima de él una serie de disipadores y
ventiladores (coolers) que permiten refrigerarlo.
MEMORIA RAM
RAM es el acrónimo
de Random Access Memory, o memoria de acceso aleatorio. Es un
tipo de memoria muy rápida que trabaja en conjunto con otros
componentes del sistema. Medida en MB (Megabytes) o GB (Gigabytes),
la memoria RAM es prácticamente el factor más importante en la
performance general del equipo.
A medida que la computadora
ejecuta programas y manipula datos, se vale de la memoria RAM para conservar
las operaciones que se encuentra realizando.
Su contenido se
mantiene mientas se suministre energía eléctrica. Un procesador no puede
realizar ninguna operación si los datos con los que tiene que operar no están
previamente alojados en la memoria RAM. Las aplicaciones actuales cada vez
demandan mayor uso de RAM. Es por eso que ésta puede agotarse, si no se dispone
de la cantidad de memoria suficiente. Para los estándares actuales, lo recomendable
son 512 MB de memoria, y lo ideal es disponer de 1 GB.
SWAPPING
Cuando
el sistema operativo Windows se queda sin memoria RAM comienza un proceso
denominado SWAP, que consiste en
utilizar espacio del disco rígido como memoria RAM. Esto produce que la mejor y
más rápida de las computadoras se convierta en un sistema extremadamente lento.
Un buen equilibrio entre todos los componentes del sistema (hardware y
software) es siempre la mejor opción.
El nombre BIOS proviene de Basic Input/Ouput
System o sistema básico de entrada y salida. No es otra cosa que
un programa de tipo firmware, es decir, un software que
interactúa directamente con el hardware. El BIOS contiene todas
las instrucciones para controlar el teclado, el monitor y los
discos, entre otros. Se encuentra almacenado en un chip de memoria incorporado
a la placa madre.
Erróneamente,
se dice que corresponde a una memoria ROM (Read Only Memory, o memoria
sólo de lectura), la cual se caracteriza por conservar su contenido cuando se
apaga la máquina. Sin embargo, mientras que la información de una memoria ROM
no puede ser modifi cada, la del BIOS sí. En realidad, se trata de una memoria
de tipo EPROM (Electrically
Erasable and Programmable Read-Only Memory o memoria sólo de lectura
desechable y programable eléctricamente), la cual conserva las configuraciones
realizadas por el usuario gracias a una pila de 3v, también ubicada en el
motherboard, que le proporciona energía cuando la PC está apagada.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Reciben este
nombre los dispositivos encargados de leer y grabar información, como los
discos duros y las grabadoras de CD o DVD. Los primeros constituyen unidades
capaces de contener pulsos magnéticos, igual que lo hacen las cintas de audio,
pero a diferencia de éstas, contienen una estructura electrónica capaz de
ubicar los datos requeridos con rapidez y acceso no lineal. Los segundos, a
diferencia de éstos últimos, utilizan pulsos ópticos para retener la
información. Actualmente se pueden ver otro tipo de dispositivos como las
memorias flash, pero no se comparan (aún) en capacidad de almacenamiento.
Discos duros
Los discos
duros miden su capacidad de almacenamiento en GB.
PUERTOS
Los
dispositivos externos de la PC, también llamados periféricos, se comunican con
la placa madre mediante unos conectores denominados puertos. Los hay de diferentes modelos y varían en su forma de
conexión y transmisión de datos.
Los más
antiguos son el puerto serial y
el puerto paralelo. Por su modo de transmitir
los datos, típicamente solía utilizarse el primero para conectar el mouse y el
segundo para conectar las impresoras y el escáner.
La tendencia
actual es utilizar el puerto USB (Universal
Serial Port, o puerto universal en serie). Como su nombre lo indica, es
“universal”; es decir, puede conectar gran cantidad de dispositivos (mouse,
cámara web, escaners, módem, etc.)
Otro puerto que
viene ganando popularidad es el FireWire. Prácticamente es idéntico al
USB pero permite transferencias de datos más rápidas. Desarrollado
originariamente por Apple, es ahora utilizado por las PC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario