Los
dispositivos o periféricos de entrada permiten introducir información desde el
exterior al ordenador, mientras que los de salida permiten obtener los
resultados de distintas maneras: visibles en una pantalla, impresos en papel,
transparencia o micro filme, etc.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Ratón. Este dispositivo permite
transmitir información al ordenador de dos modos: desplazándolo
por una superficie para provocar el movimiento de su indicador en la pantalla,
y pulsando sus botones para realizar ciertas acciones en función de dónde esté
colocado el indicador.
Teclado. Es el modo más frecuente de introducir
información en el ordenador. Hay gran variedad de teclados, con posibilidad de
conectarlos a distintos puertos e incluso con transmisión de datos por
infrarrojos.
Lectores de códigos de
barras. Los códigos de
barras son un conjunto de líneas verticales de color negro que tienen distintos
grosores. Suelen utilizarse en supermercados, almacenes, tiendas, etc., para
identificar los productos. Un lector de códigos de barras es un dispositivo
capaz de leer e interpretar dicha secuencia de barras, permitiendo al ordenador
identificar el producto, y obteniendo, así, información acerca de él; por
ejemplo, su nombre y su precio.
Joystick. El principal campo de
aplicación de este dispositivo son los juegos; introduce en el ordenador los
movimientos efectuados sobre su palanca y algunas órdenes mediante la pulsación
de algún botón. También se utiliza como mecanismo de desplazamiento en entornos
tridimensionales.
Tabletas digitalizadoras. Estos tableros se utilizan
para realizar dibujos y gráficos con gran precisión; son frecuentes en
aplicaciones de dibujo; sobre todo, en aquellas profesiones que necesiten
realizar dibujos detallados: delineantes, arquitectos, grafistas, diseñadores,
etc.
Lectores de bandas magnéticas. La utilización de las bandas magnéticas está
cada día más extendida (tarjetas de crédito, tarjetas de identificación
personal, etc.). Los lectores de banda magnética son dispositivos capaces de
leer la información grabada en dicha banda
Pantallas táctiles. Además de mostrar la
información (dispositivo de salida), las pantallas táctiles ofrecen la
posibilidad de introducir información con solo situar un dedo en su superficie;
por ejemplo, elegir una opción, ejecutar una orden, obtener información, etc.
Tablet PC. Los Tablet PC constituyen
la última evolución de los portátiles o de las PDA, con tamaños intermedios
entre ambos; suelen tener una pantalla de 10" que sirve para introducir
datos, de forma semejante a como se hace en una PDA.
Cámaras digitales. Existen dispositivos que
permiten introducir tanto como vídeos en el ordenador. Entre ellos están las
cámaras fotográficas digitales, cuyas imágenes digitales pueden descargarse al
ordenador para ser manipuladas (efectos especiales, retoques fotográficos,
impresión, etc.) y las cámaras digitales de vídeo, que, además de ofrecer la
posibilidad de transferir sus grabaciones digitales al ordenador para que sean,
pueden ser utilizadas para transmitir imágenes en tiempo real.
Micrófono. Este instrumento clásico puede ser también
utilizado como dispositivo de entrada, siempre y cuando se disponga de una
tarjeta de sonido en el ordenador. También permite, con el software específico
de reconocimiento de voz, dictar el contenido de un documento o dar órdenes al
ordenador.
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Monitores: Este dispositivo,
imprescindible para el ordenador, permite visualizar el resultado de la información procesada; pero, además,
el ordenador lo utiliza para mostrar al usuario los mensajes y las opciones que le permitirán la toma de decisiones.
Monitores convencionales
(CRT): su
funcionamiento se basa en la utilización de un tubo de rayos catódicos que envía, desde el fondo hacia la pantalla la
corriente de electrones que al chocar
con una superficie de material fosforescente situada en la parte interior de la pantalla, la ilumina, formándose las
imágenes. Las imágenes están constituidas por un número determinado de puntos, que reciben el nombre de píxeles.
Pantallas planas de cristal
líquido (LCD): estos monitores, evolucionados de las pantallas de calculadoras y
portátiles, utilizan millones de celdas de cristal líquido que se polarizan y
permiten el paso de determinados rayos, que componen la imagen en el monitor.
Pantallas planas TFT: están constituidas por una
matriz de millones de puntos; cada punto es un transistor que actúa de forma
independiente, con su color, brillo, tono, etc., y el conjunto de todos ellos
forma una imagen de alta calidad.
Monitores de plasma: se trata también de
monitores planos, habitualmente de grandes dimensiones, basados en la
utilización de un gas (plasma) que, en cada uno de los puntos (píxeles) de la
pantalla, adquiere el color, el brillo, etc., necesarios para conformar la
imagen.
Una característica
importante de un monitor es su frecuencia (Hz), que indica el número de veces
que muestra las imágenes en un segundo; un valor bajo de frecuencia supondrá
que la imagen vibre y que la vista tenga que esforzarse más de lo habitual
(cansancio visual).
La resolución
de un monitor depende del número de puntos (píxeles)/ que se obtiene como
producto del número de líneas (filas) por el número de píxeles de cada una de
ellas (columnas); además, el número de colores también influye en la calidad de
la imagen.
Los dos
parámetros anteriores obligan a que tanto la tarjeta de vídeo como el monitor
sean compatibles porque, de lo contrario, la imagen no se vería o saldría
deforme.
La resolución
de un monitor se indica utilizando la siguiente nomenclatura: 1024 x 768, que
ha de interpretarse como 1024 columnas y 768 filas; en ese caso, la imagen
tendrá
78ó 432
píxeles.
Por otra parte,
para que una imagen se muestre con un número determinado de colores, se
necesita una cantidad de bits que den la información de cada píxel. En la tabla
siguiente se muestra el número de píxeles para algunos niveles de color.
Impresoras
Las impresoras
permiten obtener la información impresa en distintos soportes físicos: papel
transparencia, etc.
Aunque
tradicionalmente se conectaban al ordenador a través de un puerto paralelo,
cadavez es más frecuente la conexión a través de otros puertos, sobre todo USB.
También existen impresoras con tecnología inalámbrica; por ejemplo, Bluetooth.
La calidad de
una impresora se mide en ppp (puntos por pulgada) o dpi (dots per inch), medida
que indica el número de puntos que puede dibujar en una pulgada.
En cuanto a la
velocidad, se puede medir en cps (caracteres por segundo) o, lo que es más
frecuente hoy en día, en ppm (páginas por minuto).
Plotter Se trata de un dispositivo
que se utiliza en las aplicaciones de diseño asistido por ordenador, ya que permite imprimir planos, dibujos técnicos,
mapas, diseños industriales, con una excelente calidad.
Técnicamente,
un plotter está constituido por un brazo robótico, en cuyo extremo se encuentra
una plumilla; la gran diferencia respecto a las impresoras es que realiza
dibujos con trazos continuos, consiguiendo así figuras (círculos, curvas...) de
gran calidad. Otra importante característica del plotter es que, a diferencia
de la impresora, puede utilizar papel de grandes dimensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario